El Juego del Calamar

6 mins.
Símbolo del Juego del Calamar. Foto de Vadim Bogulov en Unsplash

Es difícil saber cuándo empieza. Todo parece ir bien, hasta que un día el trabajo empieza a arrastrarte. Más urgencias, más prioridades, más expectativas, más presión… Y cada vez menos margen para decir que no.

Comienza a ser más difícil llegar a todo. Empiezas a tomar decisiones que acumulan deuda: técnica, emocional, de equipo. Te equivocas más. Te cuesta desconectar, descansar, reconectar, motivarte. Vives con la sensación de que algo está fallando, de estar atrapado en unas arenas movedizas en las que no paras de hundirte.

No te das cuenta del momento exacto en el que comienza. Solo más tarde, cuando puedes unir los puntos hacia atrás, entiendes que llevas tiempo jugando un juego que no elegiste. Un juego de supervivencia. Y lo más perverso es que la única salida parece seguir jugando.

... Continuar leyendo

La ventana está abierta

3 mins.
Persona corriendo con maletín. Foto de Andy Beales en Unsplash

Si al leer el título te has imaginado recibiendo una llamada misteriosa, escuchando ese mensaje en clave con una mezcla de incredulidad, emoción y urgencia… probablemente sabes a qué me refiero.. Si no, déjame darte un poco de contexto.

Hay un episodio de Cómo conocí a vuestra madre en el que Ted recibe una llamada con una frase muy concreta: “La ventana está abierta”. Es el código para avisarle de que esa chica perfecta, que siempre ha tenido pareja, está soltera de nuevo. Y entonces comienza una carrera contrarreloj para intentar conquistarla antes de que la ventana se cierre otra vez.

Pero hoy no quería hablar de amor, sino de trabajo.

... Continuar leyendo

Conmigo o contra mí

6 mins.
Persona gritando en primer plano. Foto de Photo Board en Unsplash

Vivimos en una época de extremos. De generalizaciones. De imposiciones disfrazadas de opiniones firmes (que, si no puedes rebatir, es tu culpa por no argumentar bien… o por tener una opinión “menos válida”). Una época en la que la bravuconada se celebra o se teme. Donde la chulería, si no es la norma, al menos es la cara más visible. Y acaba pareciendo la única opción posible.

Seguramente, al leer esto, lo asocies con la política. Pero lo cierto es que esta dinámica lo impregna todo: nuestro entorno, las redes sociales, nuestras profesiones… y nuestro sector no es diferente. Seguimos idolatrando al líder visionario que impone su criterio sin tener en cuenta a nadie. Confundimos el “gracias a” con el “a pesar de”, olvidamos el sesgo del superviviente, y perdonamos las formas de quienes tuvieron éxito… hasta que, demasiado tarde, nos damos cuenta de todo lo que se llevaron por delante.

Y entonces, cambiamos de tirano, pero no de paradigma. Buscamos al siguiente ególatra carismático, al que todavía le permitimos que sus “logros” justifiquen cualquier medio.

Debo confesar que escribo esto desde el hartazgo. Desde la desilusión. Como desahogo. Pero también, quizás, como un grito de ayuda. Una invitación a escuchar otras voces, menos ruidosas, que también ven los mismos síntomas y que piensan, como yo, que otras formas también son posibles.

... Continuar leyendo

Soy

4 mins.
Foto de retrato en sepia y difuminada

“Soy” es una palabra poderosa. Es aquella que más nos marca y delimita. Es de las palabras que más usamos y de las primeras que decimos a otro: “Hola, soy…”. Pero, a pesar de la práctica, creo que, la mayor parte del tiempo, la usamos mal.

Usamos “soy” como si fuera algo estático e inamovible, cuando, en realidad, es algo que cambia y que tenemos el poder de cambiar. “Soy” es presente, y el presente es lo que decidimos hacer con él. No niego que soy de donde vengo y hacia donde quiero ir, pero soy consciente de que es mi decisión unir esos hilos, tanto como decidir, en cualquier momento, cortarlos.

... Continuar leyendo

Canciones de despedida

6 mins.
Foto de Mikel Izal en el último concierto de IZAL en Madrid de la agencia EFE

Pronto se cumplirán 2 años desde que Izal nos dijera adiós en aquel último concierto en el WiZink Center de Madrid. Después de 12 años de música, 5 discos e innumerables conciertos. Curiosamente, ese adiós nos lo dijeron muchos años antes comenzando su segundo disco con una Despedida. Despedida que tuvo que esperar 9 años para que entendiéramos todo lo que significaba.

Y pensándolo bien, ¿por qué esperar al final para escribir una despedida? ¿Por qué arriesgarnos a que nos pille desprevenidos, sin fuerzas, con dudas o resentimientos? Mucho mejor escribirla al inicio, cuando seguimos enamorados, eufóricos y viviendo en esos días tan rápidos, tan fáciles y tan intrépidos.

Porque queramos o no, cuando comenzamos algo por muy bonito que sea, comenzamos una cuenta atrás. Y aunque al comienzo nos sintamos superhéroes, llegará el día en que las balas no reboten o los malos sean más fuertes o volar no sea tan fácil o conozcan nuestros planes.

Por eso hoy, después de algo más de año y medio en Celonis, de una época de crecimiento, retos y momentos felices, quiero buscar esa pausa para valorar lo que tengo ahora. Hacer balance y prometerme seguir disfrutando hasta el final.

Quiero ir preparando mi fiesta de despedida en la que yo y todos aquellos que me acompañen estos años podamos recordar los buenos tiempos. Escribir esta “canción” por cada uno de aquellos días tan plácidos, ingrávidos, tan espléndidos, tan románticos… y que se marcharán.

... Continuar leyendo